Descubra las catas de cerveza

Conozca más

De nuestras catas

Pasos para desarrollar una buena
cata de cerveza

La cata es un momento en el que nos concentramos con nuestros sentidos ante la experiencia de beber una cerveza.
No sólo se aprende a apreciar la pola sino a contar con
descripciones que permitan su adecuada evaluación.

Los siguientes pasos se sugieren como guía de procedimiento con las respectivas recomendaciones para llevar a cabo una buena cata.

1 . El Lugar y lo necesario

Al tener en cuenta que es una experiencia dirigida a un grupo de personas, se debe seleccionar un espacio adecuado que permita las condiciones y el ambiente óptimo para un buen desarrollo de la actividad. De esta manera es importante contar con una buena iluminación, sillas y mesas cómodas, y en lo posible libre de elementos visuales o acústicos que distraigan la atención.

2. El servicio

Por lo general las catas se disponen en un orden que va de las cervezas más suaves o ligeras hasta las más robustas o intensas. Puede ser de claras a oscuras, aunque en realidad quienes diseñen la experiencia pueden replantearlo de acuerdo a otras posibilidades, como por ejemplo, el maridaje con comidas o hacer un recorrido por los estilos del mundo.

3. Primero lo visual

Antes de probar hay que observar. Se analiza en el vaso servido el aspecto que ofrece cada estilo. Hay detalles muy característicos y señales que pueden hablar de la calidad de una cerveza en esta primera parte y, aunque dicen que todo entra por los ojos, hay que tener en cuenta que la calidad de la espuma, el brillo o el color no son determinantes absolutos en la evaluación.

 

4. Los Aromas

No hay que dejar pasar mucho tiempo para acercar la pola a nuestra nariz. Por lo general la copa o vaso se mueven de manera circular para que sus notas y aromas vayan asomando poco a poco.

5. Sabor y sensación en boca

Al igual de lo que ocurre con el aroma, el sabor de una cerveza se va desplegando en múltiples sensaciones que es necesario aprender a diferenciar. La boca sabe cómo retener por un momento este maravilloso líquido que según el estilo nos brinda una experiencia única. La degustación se hace en cada sorbo, es importante hacer consciente lo que la lengua percibe, cómo nos llena la boca y si hay sensaciones muy claras desde el principio. Lo que se busca al sorber, degustar y tragar es permitir que cada detalle hable por sí solo. Veremos cómo aparecen las maltas con su sabor característico, al igual que los lúpulos con sus cualidades amargas o la levadura con detalles de fermentación limpios o más densos. Encontraremos gran cantidad de sabores y notas que pueden ser amargos, dulces, especiados o ácidos, entre muchos otros.

 

6. Evaluación general

Desde catas informales hasta las más profesionales cuentan en mayor o menor medida con los pasos que acabamos de mencionar. Si queremos ser más estrictos y guardar un registro de la experiencia es importante que desde el principio del análisis sensorial se lleve nota de todo lo que hayamos encontrado en cada cerveza. Por lo general se entrega a cada participante un formato en el que se apuntan o escriben todos los datos.

Nuestras

Certificaciones

En El Bogotazo contamos con una certificación BJCP (Beer Judge Certification Program) que nos permite brindar herramientas, métodos y procesos estandarizados para la evaluación, clasificación y retroalimentación estructurada de cervezas. Ofrecemos catas grupales para promover nuestra#revoluciondelapola artesanal.

Son muchos los clientes que han entrado a formar parte de este grupo de amigos de la cerveza artesanal a partir de experiencias como esta. La cual conlleva una dedicación y una pedagogía especial en la que conocemos ampliamente los estilos existentes alrededor del mundo y cuáles son las características sensoriales para reconocer y evaluar una buena cerveza.

¿Tienes más de 18 años?